Think Tank por la Educación busca transformar el sistema educativo panameño con una visión de largo plazo - Universidad Latina de Panamá

Universidad Latina de Panamá

Think Tank por la Educación busca transformar el sistema educativo panameño con una visión de largo plazo

Ciudad de Panamá, 26 de febrero de 2025 – Más de quince organizaciones de la sociedad civil, incluyendo estudiantes, docentes, padres de familia, el sector empresarial y organismos de cooperación internacional, se unieron en la iniciativa Think Tank por la Educación, con el propósito de generar propuestas innovadoras y efectivas para transformar el sistema educativo de Panamá.

El Think Tank comenzó su trabajo a inicios de 2024, reuniendo a diversos actores del sector educativo para analizar los desafíos existentes y construir una visión de largo plazo con acciones concretas. Como resultado, se identificaron cinco áreas clave de desafío: acceso equitativo a la educación, calidad de los aprendizajes, bienestar integral de los estudiantes, gobernanza y gestión administrativa, y alianzas estratégicas.

Este es un espacio multisectorial y de diversa representatividad que me permitió entender las problemáticas más relevantes y encontrar soluciones a largo plazo. La experiencia ha sido como una lluvia de ideas donde compartimos opiniones y trabajamos juntos para transformar la educación en Panamá”, destacó Abigail Magué, estudiante del Instituto América y miembro del Think Tank.

El encuentro propició el diálogo entre expertos, educadores y actores clave, permitiendo la creación de propuestas concretas enfocadas en mejorar la calidad educativa y asegurar el acceso igualitario a la enseñanza en todo el país.

El grupo de trabajo estableció acciones prioritarias a corto, mediano y largo plazo, entre las cuales destacan:
  1. Realizar estudios integrales sobre la oferta y demanda de aulas, para asegurar una mejor distribución de recursos.
  2. Actualizar programas educativos, fortalecer redes docentes y desarrollar un sistema de monitoreo de trayectorias educativas.
  3. Expandir la cobertura del programa de alimentación escolar y los gabinetes psicopedagógicos, para mejorar el bienestar de los estudiantes.
  4. Despolitizar el Ministerio de Educación (MEDUCA) y fomentar la eficiencia y transparencia en la gestión administrativa.
  5. Establecer un modelo de diálogo flexible e inclusivo, involucrando a diversos sectores para garantizar una visión educativa a largo plazo.
El Think Tank resaltó que muchas de sus propuestas coinciden con las estrategias del gobierno actual, como la revalorización de la profesión docente, el fortalecimiento de redes de profesores y el incremento de la cobertura de programas de nutrición escolar y apoyo psicosocial.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo técnico de UNICEF y UNESCO, organismos que apoyan la implementación de estrategias educativas sostenibles y alineadas con estándares internacionales.

El Think Tank por la Educación representa un paso significativo en la construcción de un sistema educativo más equitativo, innovador y eficiente, reafirmando el compromiso de la sociedad panameña con la educación como pilar fundamental del desarrollo del país.