Ciudad de Panamá, 1 de abril de 2025 — En una ceremonia cargada de orgullo nacional y celebración del pensamiento joven, se llevó a cabo la premiación del concurso de ensayo “El Canal de Panamá en la actualidad, 25 años en manos panameñas”, una iniciativa que reunió a estudiantes y egresados de todo el país con un objetivo en común: reflexionar sobre la importancia histórica, estratégica y global del Canal de Panamá bajo administración panameña.
El evento no solo resaltó la trascendencia de uno de los mayores logros de soberanía nacional, sino también la visión crítica y propositiva de las nuevas generaciones que ven en el Canal una pieza clave del desarrollo económico y sostenible del país.
El primer lugar fue otorgado a Venicia Clementina Chang Monterrey, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latina de Panamá, quien recibió un merecido reconocimiento por su ensayo sobresaliente, caracterizado por un análisis profundo, una narrativa elocuente y un enfoque estratégico sobre los logros y desafíos actuales del Canal.
Durante el acto, Venicia estuvo acompañada por la Magíster Gisela César, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, quien expresó palabras de orgullo y satisfacción por el desempeño de su exalumna, resaltando la importancia de este tipo de plataformas que promueven el pensamiento crítico y la participación estudiantil.
El segundo lugar fue para José Edgardo Escobar Del Rosario, mientras que el tercer puesto lo ocupó Carlos Iván Guerra Barahona, quienes también fueron reconocidos por la calidad y originalidad de sus trabajos, y por su contribución al análisis del papel que juega el Canal como motor del desarrollo nacional e internacional.
En el marco de la conmemoración de los 25 años de administración panameña del Canal de Panamá, el concurso sirvió como espacio para repasar los avances alcanzados desde el traspaso en 1999, así como para proyectar el futuro de esta vía interoceánica que conecta más de 140 rutas marítimas en el mundo.
Los ensayos participantes abordaron temas como la sostenibilidad ambiental del Canal, su aporte al crecimiento económico, la innovación tecnológica en su operación, y el papel de Panamá como actor clave en el comercio marítimo global.
Gracias a la visión y al esfuerzo de generaciones de panameños, hoy el Canal se presenta como un ejemplo de gestión eficiente, resiliente e innovadora. Nos hemos adaptado a los retos del cambio climático, a la transformación digital y a las nuevas exigencias del comercio internacional.
El concurso fue una muestra clara del compromiso de la juventud panameña con la historia y el futuro de su país. Cada participante aportó su visión, con un enfoque fresco y crítico, demostrando que las nuevas generaciones están listas para liderar y participar activamente en el desarrollo de la nación.
Eventos como este fortalecen el pensamiento estratégico, la identidad nacional y la participación cívica. Estamos orgullosos del nivel de análisis y pasión mostrado por todos los jóvenes que decidieron ser parte de esta iniciativa.
Seguimos conmemorando 25 años de gestión panameña con orgullo, reflexión y visión de futuro.
Agradecemos a todos los participantes por su dedicación y entusiasmo, y felicitamos a los ganadores por representar con excelencia a sus instituciones y al país. ¡El Canal sigue siendo un símbolo de lo que podemos lograr como nación unida, preparada y comprometida con su destino!
