DIPLOMADO EN PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO - Universidad Latina de Panamá

Universidad Latina de Panamá

+507 230-8600       web@ulatina.edu.pa    Vía. Ricardo J. Alfaro. Panamá

DIPLOMADO EN PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

Introducción:
La lucha contra el Blanqueo de Capitales, el Terrorismo y su Financiamiento requiere capacitación permanente. La República de Panamá tiene una posición geográfica privilegiada. Su economía está basada en el sector servicios. Debido a la posición estratégica de Panamá existe la posibilidad de que sea vulnerado para el blanqueo de capitales. En igual sentido, temas como el terrorismo y su financiamiento han adquirido gran importancia en los distintos países debido a su amenaza al Estado de Derecho. El programa académico del diplomado abarca estos temas desde un enfoque integral.

Objetivos generales:
1. Conocer los orígenes del concepto de Blanqueo de Capitales.
2. Conocer y estudiar el marco regulatorio de prevención en la República de Panamá en materia de blanqueo de capitales, terrorismo y su financiamiento.
3. Conocer y estudiar los estándares internacionales relacionados con el combate del blanqueo de capitales, el terrorismo y su financiamiento.
4. Analizar el fenómeno criminal del Blanqueo de Capitales, estudiando aspectos relacionados con su investigación y su enjuiciamiento.

Objetivos Específicos:
  • Conocer los aspectos técnicos relacionados con la investigación del Delito de Blanqueo de Capitales.
  • Analizar el proceso de implementación del marco regulatorio de prevención en Panamá.
  • Analizar la Evaluación Nacional de Riesgos desde una perspectiva integral.
Módulos del Diplomado:
1. Blanqueo de Capitales. Conceptos, Doctrina y Legislación
2. Marco Normativo de Prevención en la República de Panamá
3. Unidades de Inteligencia Financiera. Origen y Funcionamiento
4. Derecho Penal – Proceso de Investigación y Enjuiciamiento en la República de Panamá.
5. Terrorismo y su Financiamiento. Legislación, Doctrina y Perspectiva Actual.

Horario y modalidad:
  • Fecha: Del 28 de mayo al 04 de septiembre de 2025
  • Horario: miércoles y jueves de 7:00 p.m. a 9:30 p.m.
  • Intensidad: 80 horas
  • Modalidad: virtual