25 de abril de 2025 | Ciudad de Panamá
Estudiantes de distintas universidades del país se reunieron en el Auditorio del Tribunal Electoral para participar del conversatorio “Género y Profesión: Desafíos, Realidades y Soluciones en el Mundo Laboral”, un espacio de diálogo orientado a visibilizar los retos que enfrenta la juventud al incorporarse al mundo profesional en contextos marcados por estereotipos de género.
La Universidad Latina de Panamá tuvo una participación representativa en esta jornada a través de una delegación de estudiantes de la carrera de Ingeniería Biomédica e Instrumentación, quienes formaron parte activa del conversatorio, reafirmando el compromiso institucional con la equidad, el pensamiento crítico y la formación integral.
El evento contó con la participación de la ministra de la Mujer, Niurka Palacio, quien estuvo presente durante el conversatorio y enfatizó que persisten estereotipos de género profundamente arraigados en muchas profesiones, lo que continúa limitando el acceso equitativo a oportunidades laborales para la juventud. Señaló, además, que factores como la presión social, las expectativas familiares y la asignación tradicional de roles influyen en la toma de decisiones sobre el futuro profesional.
La Ing. Maricarmen León, profesora de la carrera y actual presidenta de la Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica (APIB), tuvo un rol protagónico como moderadora del panel central, que reunió a mujeres profesionales que han superado barreras de género en campos tradicionalmente masculinizados.
Asimismo, el Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli, coordinador de la carrera y actual presidente del Capítulo Panamá de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología del IEEE (IEEE EMBS Panama Section), acompañó a la delegación estudiantil, destacando la importancia de fomentar estos espacios desde la academia como parte esencial del desarrollo ético y profesional de los futuros ingenieros biomédicos.
La Universidad Latina de Panamá valora y promueve la participación de su comunidad académica en iniciativas que fortalecen el desarrollo profesional con perspectiva de género, y reafirma su compromiso con la formación de líderes capaces de transformar positivamente su entorno.
