Universidad Latina de Panamá da inicio al Taller de Introducción a la Investigación Científica con la participación de la Dra. Yelitza Campos - Universidad Latina de Panamá

Universidad Latina de Panamá

+507 230-8600       web@ulatina.edu.pa    Vía. Ricardo J. Alfaro. Panamá

Universidad Latina de Panamá da inicio al Taller de Introducción a la Investigación Científica con la participación de la Dra. Yelitza Campos

Panamá, 28 de marzo de 2025 — Con un enfoque inspirador y un mensaje cargado de compromiso social, la Dra. Yelitza Campos, destacada bióloga y apasionada por la ciencia, inauguró la primera jornada del Taller de Introducción a la Investigación Científica en la Universidad Latina de Panamá. Esta actividad marca el inicio de una serie de encuentros diseñados para despertar en los estudiantes el interés por la investigación y su papel transformador en la sociedad.

Durante su intervención, la Dra. Campos enfatizó que la investigación científica no solo es una herramienta académica, sino una responsabilidad social fundamental. Subrayó que a través de la investigación es posible generar conocimiento útil que contribuya al diseño de políticas públicas más eficaces, especialmente en el ámbito de la salud, un sector vital para el bienestar de la población panameña.

“Investigar es también un acto de compromiso con nuestro país. Cada hipótesis, cada dato, cada descubrimiento puede ser la base de soluciones reales que mejoren vidas,” expresó la doctora Campos ante una audiencia atenta y participativa.

También mantuvo presencia la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Rosario Turner, la Dra. Naiby Salazar y el Dr. Rigoberto Centeno aconsejando a los estudiantes para que se motiven a convertirse en grandes investigadores y generen un gran impacto en la sociedad y los avances científicos que el mundo necesitará en un futuro no muy lejano.

El taller, dirigido principalmente a estudiantes de las áreas de salud y ciencias, tiene como objetivo ofrecer una visión introductoria de los principios y metodologías de la investigación científica. Desde la formulación de preguntas relevantes hasta el diseño de proyectos, los participantes comenzarán a familiarizarse con las bases del pensamiento científico y su aplicación práctica.

Los estudiantes asistentes destacaron el entusiasmo y claridad con la que la Dra. Campos transmitió sus conocimientos, así como la motivación que generó en muchos de ellos para comenzar a explorar el mundo de la investigación con una nueva perspectiva.

“La ciencia no es algo lejano, es parte de nuestro día a día. Entenderla y aplicarla nos permite contribuir de forma activa a nuestra sociedad,” fue uno de los mensajes clave de la sesión.

La Universidad Latina de Panamá reafirma con este tipo de iniciativas su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios donde el conocimiento, la reflexión crítica y el deseo de transformar realidades se unan.

Este taller no solo busca capacitar, sino también inspirar: formar investigadores capaces de formular preguntas importantes y buscar respuestas que beneficien a sus comunidades.

¡Gracias, Dra. Yelitza Campos, por motivar a las nuevas generaciones de investigadores y por sembrar la semilla de la curiosidad científica en nuestros futuros profesionales!